Red Rural-ESS
Rural-ESS Podcast
Rural-ESS #1 -Economía Social para la Conservación del Patrimonio Medioambiental-Pablo Ascasíbar ( Agresta Sociedad Cooperativa)
1
0:00
-21:37

Rural-ESS #1 -Economía Social para la Conservación del Patrimonio Medioambiental-Pablo Ascasíbar ( Agresta Sociedad Cooperativa)

1

En el marco del proyecto Rural-ESS, Wazo Coop ha lanzado el podcast titulado "Economía Social para la Conservación del Patrimonio Medioambiental", con Pablo Ascasíbar, Coordinador de Proyectos Europeos de Agresta Sociedad Cooperativa, como invitado especial.

Pablo explicó cómo la economía social prioriza el bienestar de las personas y el planeta, alineando principios de justicia social, sostenibilidad y cooperación comunitaria. La creación de cooperativas permite gestionar de manera sostenible los recursos naturales, restaurar ecosistemas degradados y fomentar la agricultura ecológica, siempre con la participación activa de las comunidades locales.

Agresta Sociedad Cooperativa es un claro ejemplo de cómo la economía social puede llevar a cabo proyectos innovadores que no solo protegen el medio ambiente, sino que también generan impacto social y económico positivo. Uno de los ejemplos destacados en el podcast fue el proyecto ESJARA, que se centra en el uso del aceite esencial de la jara para impulsar la bioeconomía en zonas rurales. A través de tecnologías satelitales y trabajo en campo, este proyecto busca optimizar la extracción sostenible de aceites esenciales, reducir los riesgos de incendios y fomentar el desarrollo de la cadena de valor en el territorio.

Otro proyecto mencionado fue el Forest Toolbox, una herramienta digital para la gestión forestal sostenible que permite a pequeños propietarios tomar decisiones informadas sobre la preservación de sus terrenos, utilizando tecnologías avanzadas para el monitoreo y mantenimiento de bosques.

Impacto de la Economía Social

El podcast destacó cómo estos proyectos, enmarcados en la economía social y solidaria, son esenciales para la protección del medioambiente, al mismo tiempo que crean empleo y fortalecen las comunidades rurales. A través de la participación activa, la cooperación y la educación ambiental, la economía social ofrece un enfoque integral para gestionar de manera justa y sostenible los recursos naturales.

Para más información sobre cómo la economía social y solidaria está ayudando a conservar el patrimonio medioambiental, te invitamos a escuchar el podcast completo en Rural-ESS y seguir aprendiendo sobre el impacto de proyectos como los de Agresta Sociedad Cooperativa.

Enlace de interés:

Discusión sobre este episodio

Avatar de User